Vistas de página en total

martes, 24 de febrero de 2015

los semidioses

los semi dioses son personas que una parte de sus padres es  un dios y la otra humana, hay muchos casos en la mitologia griega, hay una leyenda que cuenta que los tres dioses supremos (zeus, poseidon e  hades) a no tener jamas hijos con con mujeres humanas. zeus al poco tiempo rompio la promesa y nacio  perseo hijo de zeus, el hijo nacio en argos. los reyes de argos tras una gran batalla de la que salieron victorioso ofendieron a los dioses con especialidad de zeus, al escuchar eso hades vio la oportunidad de que zeus se enfade y mate a la gente de argos, cuando hades avisa a los reyes de argos e les dice que solo la sangre de andromeda la hija del rey puede salvarlos en cuentra a perseo e en el instante sabe que es un semidios. sabiendo el rey que perseo es hijo de zeus le manda a encontra a las brujas de la vida para preguntarles como poder matar al kraken(monstro grande de la mitologia griega, incluso los dioses le tiene miedo de el, ya que la ultimavez casi destruye a el olimpo.

al saber que zeus tiene un hijo le regala regalos como una espada de plata de los dioses, irompible e capaz de patara cualquier monstruo, perseo no le da importancia e niega el regalo, al llegar al monte de las brujas le dicen que la unica forma de matar al kraken es hacerlo piedra con la cabeza de la medusa. al salir victorioso de la cueva de la medusa con su cabeza pero a un alto precio de perder a sus soldados zeus le da un ultimo y muy valioso regalo, le regala a pegaso, el cabalo que creo el mismo zeus, con alas para que pueda volar. al ver hades que andromeda no fue sacrificada suelta al kraken, perseo lo mata petrificandolo, con su espada de zeus envia a hades al interior de su submundo y no regresara en un tiempo.

zeus le ofrece al ser su hijo subir al olimpo, pero rechaza con la condicion de que vuelva con su amada que le observada toda su vida ,sara, y pegaso.


Resultat d'imatges de perseo
perseo con la cabeza de la medusa
Resultat d'imatges de perseo
perseo con pegaso

martes, 3 de febrero de 2015

la comedia de Dante- El bosque de los suicidas



el bosque de los suicidas




la comedia de Dante es un libro de poesia en que el personaje dante cruza el infierno para llegar al paraiso, en su camino por los 12 diferentes niveles de sufrimiento se encuentra con varios personajes mitologicos como:caronte, las erinias, medusa y circe, hercules, telemaco y penelope, finalmente las musas. Ellos contaron su historia a dante con su promesa que sus historias nunca serian olvidadas por los humanos aun vivientes.
El bosque de los suicidas se menciona como un nivel de castigo en que los condenados por matarse mutuamente se convierten en arboles y pierden sus cuerpos por ser indignos de tenerlos

martes, 13 de enero de 2015

el suicidio de ayax

Ayax o ayax el grande era el hijo de telamón que era amigo de hercules que le predijo que naciera un gran heroe con el numbre del aguila de zeus(ayax)

ayax fue uno de los mejore guerreros de su epoca, el unico que lo podia superar fue achiles, tampoco fue herido en ninguno de sus muchas batallas. Ayax fue entrenado al igual que achiles por el centauro chiron, mandaba su pequeño ejercito con una gran hacha de guerra y un enorme escudo.era el unico guerrero considerado un heroe homerico ya que no acudia a ningun dios en la batalla.

al morir achiles por una flecha de paris, ayax y odiseo recuperaron su cuerpo, despues de las fiestas funerarias los dos pedian la armadura de achiles por recuperar su cuerpo, pero al fin de una gran discusion odiseo la consigue. ayax nublado por su enfado al ver unas ovejas las confunde con los lideres de guerra y en su furia mata a todo el ganado, al despertar y ver que habia matado a animales domesticados inocentes, como habia deshonrado su espada de guerrero, cojio la espada de hecto que le regalo en una lucha y se suicido. En su charco de sangre broto una flor de jacinto en el cual los petalos ponia el noimbre de ayax(AY).


ayax con el cuerpo muerto de achiles







martes, 9 de diciembre de 2014

la leyenda de romulo y remo

segun la leyenda cuenta romulo y remo (fundadores de roma) fueron abandonados como bebes en el rio tiber. la cesta fue arrastrada hasta llegar a un pantano donde una loba y un pajaro carpintero se hizieron cargo de ellos, estos dos animales son los animales sagrados de marte ya que el dios marte era su padre. la leyenda tambien cuenta que al beber la leche de la loba se hizieron los niños mas fuertes de toda roma, al encontralos un pastor y criarlos durante años se les fue revelado su identidad verdadera y mataron al pastor. Sabiendo su identidad verdadera se propusieron crear una nueva ciudad, pero los dos querian fundarla en distinos lugares, lo cual inicio una disputa en la q gano romulo. Romulo marco el territorio y prohibio que nadie pasara esos limites, remo lo desafio pasandolos teniendo como a consequencia una pelea en la que remo sale muy mal herido y no mucho mas tarde muere a causa de sus heridas, Romulo entiera a su hermano en el sitio donde el queria fundar la ciudad.Roma fue fundada oficialmente entonces el 21 de abril de 753 a.c.

la mitologia romana

la mitologia romana no cambia mucho en el sentido de que sus dioses son completamente diferentes en sus funciones, no los dioses romanos hacen las mismas funciones pero cambian los nombre mayoritariamente por nombres de planetas:
NombreEquivalente griegoFunción, característicasAtributo
JúpiterZeusPadre de dioses y de los hombres, soberano de las alturas, el que administra la Justicia, lanza el rayo y amontona las nubes.El águila, el rayo y el cetro.
JunoHeraReina de los dioses, protectora del matrimonio y de la familia.El pavo real y la corona.
NeptunoPoseidónDios del mar, de los caballos y de los terremotos.El tridente y el carro.
MinervaAteneaDiosa de la inteligencia y de la guerra justa, protectora de las instituciones políticas, de las ciencias y de las artes, patrona de los artesanos.El casco, el escudo, la lanza, el olivo y el búho.
MarteAresDios de la guerra destructiva y de la lucha.La espada, el escudo y el casco.
VenusAfroditaDiosa del amor y la belleza.La paloma, el espejo y la concha marina.
FeboApoloDios de la luz, de la poesía, de la música, de la profecía y de la medicina.La lira, el arco y la flecha.
DianaArtemisaDiosa de la virginidad, de la caza y de la luna.La luna, el arco de plata, la flecha y el carcaj.
MercurioHermesDios del comercio, protector de los caminos y guía del viajero.El Pegaso, el caucedo, las sandalias aladas y el bolso.
BacoDionisoDios del vino y de la danza, inspirador del delirio y el éxtasis.El tirso.
VulcanoHefestoDios de los volcanes, de los incendios y de la herrería.El yunque y el martillo.
PlutónHadesDios de los muertos, señor del Inframundo.La corona de ébano, el trono de ébano y el carro tirado por cuatro caballos negros.

mercurio(hermes)
minerva(atenea)



martes, 11 de noviembre de 2014

la leyenda de hercules

Heracles, a quien zeus había destinado originalmente a ser Rey de Argos, Laconia y la Pilos mesenia, había sido suplantado por un ardid de 
Hera, cayendo estos reinos en manos de Euristeo, rey de Micenas. Tras la muerte de Heracles, sus hijos, tras muchos vagabundeos, hallaron refugio en la corte de Teseo en Atenas. Euristeo, al ver rehusadas sus exigencias de rendición, atacó Atenas, pero fue derrotado y muerto. Hilo y sus hermanos invadieron entonces el Peloponeso, pero tras un año de domino fueron obligados a retirarse por una peste. Se retiraron a Tesalia, donde Egimio, el mítico ancestro de los dorios, a quien Heracles había ayudado en su guerra contra los lapitas, adoptaron a Hilo y le cedieron un tercio de su territorio.
Tras la muerte de Egimio, dos de sus hijos, Panifilo y Diamante, se sometieron voluntariamente a Hilo (quien era, según la tradición doria recogida en Herodoto v.72, realmente un aqueo), quien así se convirtió en gobernante de los dorios, las tres ramas de los dorios son llamadas como estos tres héroes, en su honor. Deseando reconquistar su herencia paterna, Hilo consultó al oraculos de Delfos, que le dijo que esperase al «tercer fruto» (o cosecha) y entonces entrase al Peloponeso por «un estrecho pasaje marítimo». Así, tres años después, Hilo marchó cruzando el istmo de corinto para atacar a Atreo, el sucesor de Euristeo, pero murió en un combate contra Equemo, el rey de Tegea. A este segundo intento siguió un tercero por parte de Cleodeo y cuarto por Aristomatico, fracasando ambos igualmente.

filosofia y mitologia

Tras el auge de la filosofía, la historia, la prosa y el racionalismo a finales del siglo V a. C. el destino de los mitos se volvió incierto y las genealogías mitológicas dieron lugar a una concepción de la historia que intentó excluir lo supernatural (tales como la historia tucididiana).Mientras los poetas y dramaturgos estaban reelaborando los mitos, los historiadores y filósofos griegos estaban empezando a criticarlos.
Unos pocos filósofos radicales como jenofanes de Colofón estaban ya comenzando a etiquetar las historias de los poetas como mentiras blasfemas en el siglo VI a. C.: Jenófanes se había quejado de que Homero y Hesíodo atribuyesen a los dioses «todo lo que es vergonzoso y desgraciado entre los hombres: el robo, la comisión de adulterios y el engaño mutuo». Esta línea de pensamiento encontró su expresión más dramática en La republica y las leyes de Platon, quien creó sus propios mitos alegóricos (como el de Er en La República) atacando los relatos tradicionales de los engaños, robos y adulterios divinos como inmorales y oponiéndose a su papel central en la literatura. La crítica de Platón fue el primer desafío serio a la tradición mitológica homérica, refiriéndose a los mitos como «parloteo de mujeres viejas». Por su parte Aristoteles criticó el enfoque filosófico presocrático cuasi-mitológico y subrayó que «Hesíodo y los escritores teológicos estaban preocupados sólo por que les parecía plausible y no tenían respeto por nosotros [...] Pero no merece la pena tomar en serio a escritores que alardean en el estilo mitológico; respecto a aquellos que proceden a demostrar sus afirmaciones debemos reexaminarlos».
Sin embargo, ni siquiera Platón logró destetar a su sociedad de la influencia de los mitos: su propia caracterización de Socrates está basada en los patrones tradicionales homéricos y trágicos, usados por el filósofo para alabar la recta vida de su maestro:
Quizá alguno de vosotros, en su interior, me esté recriminando: «¿No te avergüenza, Sócrates, verte metido en estos líos a causa de tu ocupación, que te está llevando al extremo de hacer peligrar tu propia vida?»
A éstos les respondería, y muy convencido por cierto: «Te equivocas completamente, amigo mío; un hombre con un mínimo de valentía no debe estar preocupado por esos posibles riesgos de muerte, sino que debe considerar sólo la honradez de sus acciones, si son fruto de un hombre justo o injusto. Pues, según tu razonamiento, habrían sido vidas indignas las de aquellos semidioses que murieron en Troya, sobre todo el hijo de la diosa Tetis, para quien contaba tan poco la muerte, si había que vivir vergonzosamente; éste despreciaba tanto los peligros que, en su ardiente deseo de matar a Héctor para vengar la muerte de su amigo Patroclo, no hizo caso a su madre, la diosa, cuando le dijo: “Hijo mío, si vengas la muerte de tu compañero Patroclo y matas a Héctor, tú mismo morirás, pues tu destino está unido al suyo”. Al contrario, tuvo a poco la muerte y el peligro y, temiendo mucho más el vivir cobardemente que el morir por vengar a un amigo, replicó: “Prefiero morir aquí mismo, después de haber castigado al asesino, que seguir vivo, objeto de burlas y desprecios, siendo carga inútil de la tierra, arrastrándome junto a las cóncavas naves”. ¿Se preocupó, pues, de los peligros y de la muerte?»
Platón, Apología 28b–d.
Hanson y Heath estiman que el rechazo de Platón de la tradición homérica no fue recibido favorablemente por la base de la civilización griega. Los viejos mitos se mantuvieron vivos en cultos locales y siguieron influyendo en la poesía y constituyendo el tema principal de la pintura y la escultura.
Más deportivamente, el escritor de tragedias del siglo V a. C., Eutipides, jugó frecuentemente con las viejas tradiciones, burlándose de ellas e infundiendo notas de duda a través de la voz de sus personajes, si bien los temas de sus obras fueron tomados, sin excepción, de los mitos. Muchas de estas obras fueron escritas en respuesta a la versión de un predecesor del mismo o parecido mito. Eurípides impugna principalmente los mitos sobre los dioses y comienza su crítica con una objeción parecida a una previamente expresada por jenocrates: los dioses, como se representaban tradicionalmente, son demasiado insensiblemente antropomorficos.